OVNIs en el arte: ¿Mensajes del pasado o imaginación desbordada?

Desde cuevas prehistóricas hasta lienzos renacentistas, los OVNIs han aparecido en el arte como símbolos misteriosos. ¿Mensajes del pasado o pura imaginación?

Ovnis en el arte

La otra vez pensé en los OVNIs, pero no en el cielo: en los museos

Cada 2 de julio se celebra el Día Mundial del OVNI (World UFO Day). La mayoría lo asocia con Roswell, expedientes secretos, películas de Spielberg y teorías de conspiración que pueblan foros en Reddit. Pero hay un terreno mucho más antiguo —y quizá más inquietante— donde el fenómeno OVNI ha dejado huella: el arte.

¿Siempre estuvieron con nosotros?

Desde pinturas rupestres en India, Bolivia o Australia, hasta lienzos del Renacimiento, los avistamientos no nacieron con la Guerra Fría ni con los platillos metálicos de los cincuenta.

En tapices medievales, manuscritos religiosos y pinturas clásicas, se han documentado objetos circulares en el cielo, seres extraños y luces imposibles. Entre las obras más citadas:

  • La Madonna de San Giovannino
  • La Anunciación con San Emigdio
  • El Bautismo de Cristo

Algunos lo leen como evidencia de visitantes de otros mundos; otros como metáforas religiosas o simples licencias artísticas.

La obsesión del OVNI

El arte funciona como espejo de nuestras obsesiones. Y la mirada al cielo ha sido constante: asombro, miedo, esperanza.

En cuevas prehistóricas, figuras que parecen astronautas.

En monasterios medievales, luces celestes bajando hacia la Tierra.

En el siglo XXI, murales urbanos y ciencia ficción pop.

La pregunta no cambia: ¿qué hay ahí arriba?

Entonces, ¿qué nos dice el arte?

Más allá de archivos desclasificados, telescopios espaciales o radares militares, conviene mirar hacia atrás:

Tal vez los pintores, monjes y artistas ya estaban dejando constancia de algo que no entendían.
Tal vez era solo imaginación desbordada.
O tal vez —solo tal vez— lo hemos sabido todo el tiempo.

"Porque si hay algo más inquietante que imaginar que no estamos solos en el universo… es imaginar que lo hemos sabido desde siempre."